Elegir un modelo de coche tiene mucho que ver, además de con la economía de cada usuario y de las prestaciones que busca en un automóvil, con el gusto y la personalidad de cada comprador. Pero hay quienes piden un plus de personalización en sus vehículos y encuentran en el tuneo una opción para terminar de adaptarlos a su estilo y a su carácter.

Y luego están los japoneses, que le han dado una vuelta de tuerca más a eso de personalizar sus coches con un estilo de tuneo conocido como itasha.

El vocablo procede de un juego de palabras entre italian car, vehículos que se pusieron muy de moda en la sociedad japonesa de los 80, e itai, que puede traducirse como doloroso o como vergonzoso en japonés, a la que se añadió el sufijo sha (coche). En un primer momento, itasha se refería a aquellos coches italianos excesivamente personalizados, algo que producía dolor (por lo caro que resultaba para el bolsillo hacerlo) y vergüenza en ciertos espectadores cuando se topaban con alguno de estos automóviles tuneados. Pero, con la cultura otaku que tuvo su bum en el siglo XXI, esa decoración se llenó de personajes y motivos del anime, del manga y de algunos videojuegos, y se puso de moda como decoración, ampliando así su definición a los automóviles nipones.

Estilos

Los itasha pueden parecer a las miradas más discretas coches excesivos en su tuneo. Esas decoraciones están creadas bien con pintura, bien con vinilos que unas veces cubren toda la superficie del automóvil y otras, solo algunas partes, como el capó, las ventanillas o el parachoques trasero. En cualquier caso, todos los propietarios de un vehículo de este estilo invierten una gran cantidad de tiempo y de dinero en la personalización de sus coches. Los estilos que se plasman en estos vehículos son también muy diversos: unos optan por diseños llamativos y coloridos y otros prefieren una estética más elegante y discreta. Pero prácticamente en todos predominan los personajes femeninos hipersexualizados característicos de la cultura anime y manga.

No solo coches

Los propietarios de vehículos itasha se reúnen en eventos y encuentros variopintos donde muestran sus coches a otros usuarios como ellos y al público en general, que acude atraído por la vistosidad de estos diseños. La convención más grande de este tipo de vehículos fue la Odaiba Itasha Tengoku, en la que se dieron cita aproximadamente mil itasha en Tokio en 2018.

Pero desde hace unos años, la cultura itasha se ha extendido también a otro tipo de vehículos como motos y bicis. Son las conocidas como itansha e itachari, respectivamente.

De Japón al mundo

En los últimos años, los itasha han salido de las fronteras de Japón y han llegado a otros países del mundo como Alemania, Suiza, Estados Unidos y México. En este último, existe una comunidad oficial llamada Itasha México ©, en cuyos encuentros, además de la exhibición de estos vehículos, se albergan también convenciones animes.

Artículos relacionados
41868 Views

Hitos, leguas y kilómetros

La necesidad de medir las distancias ha estado unida al ser humano desde el
Información

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de Cookies.